2025 ha sido un año vertiginoso en el mundo del running. Desde los estadios bajo techo hasta los senderos más inhóspitos, atletas de todo el planeta han batido marcas históricas y demostrado que las barreras están para romperse. A continuación repasamos los principales récords mundiales de la temporada.
Récords en pista cubierta
- Grant Fisher inauguró el año en el mítico Millrose Games de Nueva York con un impresionante 7:22,91 en los 3.000 m, mejorando la plusmarca mundial indoor.
- En la misma reunión, Yared Nuguse sorprendió con un 3:46,63 en la milla bajo techo. Unos días después, el noruego Jakob Ingebrigtsen rebajó esa referencia hasta 3:45,14 y aprovechó para marcar un parcía de 3:29,63 en los 1.500 m.
- Fisher cerró su festival particular en Boston al parar el crono en 12:44,09 en 5.000 m indoor.
Récords al aire libre
- El noruego Karsten Warholm llevó la velocidad y la resistencia al límite al establecer un nuevo tope mundial de 32,67 s en los 300 m vallas durante el Bislett Games de Oslo.
- La keniana Faith Kipyegon firmó el mejor 1.500 m de la historia con 3:48,68 en el Prefontaine Classic de Eugene, mientras su compatriota Beatrice Chebet corría los 5.000 m en 13:58,06.
Marcas en carretera
- Jacob Kiplimo dejó boquiabiertos a los aficionados al rebajar el récord mundial de media maratón hasta 56:42 en Barcelona.
- En el maratón de Londres, Tigst Assefa paró el reloj en 2:15:50, mejorando la plusmarca femenina en una carrera exclusivamente para mujeres.
Récords de trail y ultrafondo
- El australiano Phil Gore culminó 119 vueltas en el Backyard Ultra de Dead Cow Gully, acumulando 798 km en 119 horas.
- Sibusiso Kubheka rozó lo imposible al cubrir 100 km en 5:59:20 durante el reto Chasing100.
- La británica Sarah Webster estableció un nuevo estándar en las 24 horas con 278,62 km recorridos, y su compatriota Sarah Perry completó 95 vueltas (395,8 millas) en el Backyard Ultra de Tennessee.
Otros hitos
- El Maratón de Londres 2025 batió récord de participación con 56.640 finishers.
- El año también estuvo marcado por el caso de Ruth Chepngetich, que fue suspendida en julio por uso de sustancias prohibidas; su récord mundial de maratón sigue vigente pese a la sanción.
Estos logros muestran que el atletismo no deja de evolucionar, y auguran un futuro en el que las hazanás de hoy serán el punto de partida de las estrellas de mañana.