Introducción
Valencia se ha consolidado como la capital del running en España gracias a su clima suave, su espectacular patrimonio urbano y uno de los circuitos más rápidos del mundo. El Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2025 celebrará su 44.ª edición el domingo 7 de diciembre de 2025. Además de su recorrido totalmente llano, la carrera cuenta con etiqueta World Athletics Platinum, lo que atrae a miles de corredores y a una nómina de atletas profesionales de primer nivel. En esta guía encontrarás todos los datos imp
ortantes del maratón, información sobre la élite internacional y consejos prácticos para llegar en las mejores condiciones a la línea de meta.
Datos clave del Maratón Valencia 2025
- Fecha: Domingo 7 de diciembre de 2025.
- Hora de salida: la carrera se lanza en nueve oleadas según la marca acreditada de cada participante. La primera ola (sub 2h50) parte a las 8:15 h, y la última (corredores con tiempos estimados superiores a 4h10) a las 9:35 h.
- Distancia: 42,195 km.
- Recorrido: circuito 100 % urbano y totalmente llano, con apenas 75 m de desnivel acumulado. La salida se sitúa en el Puente de Montolivet y la meta en la pasarela azul sobre el agua de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
- Expo y recogida de dorsales: la Expo 42K se celebra en Feria Valencia. Los dorsales se entregan el jueves 4 (17:00–21:00 h), viernes 5 (09:00–21:00 h) y sábado 6 (09:00–19:00 h). Puedes llegar en coche (más de 3 000 plazas de aparcamiento) o en tranvía/autobús.
- Etiquetas de calidad: World Athletics Platinum Label.
- Temperaturas habituales: entre 8 °C y 17 °C, ideales para buscar marca personal.
Recorrido tramo a tramo
El circuito valenciano es famoso por su rapidez gracias a su perfil llano y a la ausencia de curvas pronunciadas. Aquí tienes una descripción de cada tramo:
- Km 0–5: la salida desde el Puente de Montolivet discurre junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Es un tramo para mantener un ritmo controlado y disfrutar del ambiente.
- Km 5‑15: el recorrido se dirige hacia el puerto y la Marina Real. Correr junto al Mediterráneo ofrece vistas espectaculares y un tramo ideal para estabilizar el ritmo.
- Km 15‑25: el maratón se adentra en el centro histórico pasando por las Torres de Serranos y la Plaza del Ayuntamiento. Las bandas y batucadas animan a los corredores.
- Km 25‑35: zona ancha y rápida, aunque puede haber algo de viento. Es una parte decisiva para mantener el ritmo.
- Km 35‑42: regreso a la Ciudad de las Artes; el público multiplica su apoyo y la llegada sobre la pasarela azul queda grabada para siempre.
Zonas más bonitas: la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Marina y Paseo Marítimo, el centro histórico y las avenidas del puerto.
Zonas exigentes: entre los kilómetros 30 y 35 por el cansancio acumulado y los posibles tramos de viento.
Atletas élite confirmados
El Maratón Valencia 2025 volverá a reunir a algunas de las mejores figuras del atletismo. Según World Athletics, el duelo femenino enfrentará a Amane Beriso, vigente plusmarquista del circuito con 2:14:58, y a la campeona olímpica y mundial Peres Jepchirchir. También estarán la keniana Joyciline Jepkosgei (2:16:24), la estadounidense Keira D’Amato (2:19:12) y debutantes como la alemana Gesa Krause.
En categoría masculina, el récordman del circuito Sisay Lemma (2:01:48) encabeza la lista. Le acompañarán los etíopes Hailemaryam Kiros (2:04:35) y debutantes como Vincent Nyageo y Patrick Mosin, así como los europeos Samuel Fitwi (2:04:56) y Amanal Petros (2:04:58). También se espera la participación de destacados maratonianos españoles como Tariku Novales (2:05:48), Ibrahim Chakir (2:07:32), Yago Rojo (2:07:47) y los debutantes Said Mechaal y Fernando Carro.
Esta nómina sitúa a Valencia entre las maratones con mayor densidad de atletas sub 2:05 en hombres y sub 2:20 en mujeres, por lo que se prevé una lucha por la victoria y la posibilidad de récords.
Por qué el Maratón Valencia es tan rápido
Valencia ocupa el cuarto maratón más rápido del mundo. Su fama se debe a:
- Orografía y clima: el circuito se sitúa a nivel del mar, con temperaturas suaves de 8–17 °C, lo que minimiza el esfuerzo termorregulador.
- Logística perfecta: la organización, reconocida por su profesionalidad, ofrece avituallamientos cada 5 km, grupos de ritmo oficiales (pacers) para diferentes marcas y un sistema de olas que evita aglomeraciones en la salida.
- Animación y ambiente: miles de espectadores, bandas de música y batucadas apoyan a los corredores.
- Recorrido turístico y simbólico: pasa por lugares emblemáticos como la Ciudad de las Artes, el centro histórico y el puerto.
- Incentivos y premios: la prueba ofrece premios excepcionales por batir los récords mundiales (hasta 1 000 000 €), lo que atrae a grandes marcas.
Consejos de entrenamiento y nutrición para llegar listo
1. Carga de hidratos y descanso la semana previa
Durante la semana previa, reduce la carga de entrenamiento para que tu cuerpo asimile el trabajo. Dormir al menos 8 horas diarias y evitar sesiones de gimnasio ayuda a llegar fresco. Es el momento de hidratarse adecuadamente, bebiendo 1,5–2 litros de agua al día.
Haz una carga de hidratos de carbono entre 24 y 48 horas antes de la carrera consumiendo 8–12 g de carbohidratos por kilo de peso. Elige alimentos fáciles de digerir como arroz blanco, pasta o plátanos.
2. Prepara el kit y revisa la ruta
Familiarízate con el mapa del recorrido y planea tus desplazamientos el día de la prueba. Prepara tu kit la noche anterior: zapatillas, dorsal, geles energéticos, crema antirozaduras, gorra, gafas de sol y reloj inteligente. Identifica los aseos y puntos de avituallamiento en la ruta.
3. Hidrátate antes, durante y después
El American College of Sports Medicine recomienda beber 2–3 tazas de agua (470–710 ml) en las 2–3 horas previas a la salida. Durante la carrera, bebe 120–240 ml cada 15–20 minutos. Tras cruzar la meta, repón con 2–3 tazas por cada 0,5 kg de peso perdido. Para maratones, las bebidas isotónicas ayudan a reponer electrolitos y aportan carbohidratos.
4. Mantén la calma y evita la maranoia
La reducción de volumen (taper) puede generar ansiedad y nervios conocidos como maranoia. Es normal sentirse inquieto o tener molestias imaginarias. Confía en tu plan, realiza una carrera suave de 30 minutos uno o dos días antes para soltar piernas y concéntrate en relajarte.
5. Planifica la noche y la mañana de la carrera
La noche anterior, descansa, hidrátate y toma una cena rica en hidratos de carbono de fácil digestión (pasta con salsa suave, arroz, patata). Evita picantes y comidas que puedas no tolerar. Duerme 7–9 horas si es posible y, aunque los nervios puedan impedirlo, recuerda que una noche de sueño irregular no arruinará tu maratón.
Desayuna entre 3 y 4 horas antes de la carrera, combinando carbohidratos y proteínas fáciles de digerir (avena con miel, tostadas con plátano) y, si lo necesitas, toma un tentempié ligero 1–2 horas antes de la salida.
Consejos logísticos y de viaje
- Transporte en Valencia: el tranvía y el autobús EMT conectan la Ciudad de las Artes y la Expo 42K. El domingo de la carrera, el ayuntamiento habilita transporte público gratuito para corredores con dorsal.
- Alojamiento: reserva con antelación; la ciudad se llena. Busca hoteles cercanos a la Ciudad de las Artes o al centro histórico para minimizar desplazamientos.
- Turismo postcarrera: disfruta de la gastronomía valenciana —paella, horchata— y de lugares como la Catedral, el Mercado Central, los Jardines del Turia o la playa de la Malvarrosa.
- Solidaridad: la prueba destina un cheque solidario a la Fundación Uno entre Cien Mil, que financia la investigación de la leucemia infantil. Participar en Valencia significa también apoyar una buena causa.
Fuentes y enlaces de interés
- World Athletics – Beriso, Jepchirchir and Lemma lead Valencia Marathon line‑up: detalles sobre la élite internacional.
- Valencia Ciudad del Running – Lista de élite internacional y debutantes: visión general de los atletas y declaraciones de los organizadores.
- 365Rider – Guía completa del Maratón de Valencia 2025: información detallada sobre el recorrido, horarios, Expo y consejos.
- Finishers – Historia y récords del Maratón de Valencia: contexto histórico y atractivo turístico de la carrera.
- Mayo Clinic – Hidratación y nutrición para el ejercicio: pautas para beber agua antes, durante y después del ejercicio.