Blog

Maratón de San Sebastián 2025: historia, recorrido, consejos y guía completa para correr en Donostia

La Maratón de San Sebastián 2025, también conocida como Zurich Maratón Donostia, se celebrará el domingo 23 de noviembre de 2025. Con 46 ediciones a sus espaldas y todas sus inscripciones para la distancia reina agotadas desde junio, la prueba guipuzcoana es la segunda maratón más antigua de España y una cita imprescindible para quienes buscan combinar velocidad, tradición y el ambiente incomparable de Donostia.

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para disfrutar al máximo de la experiencia: la historia de la carrera, el recorrido y las distancias, los servicios y la Expo, cifras de participación, además de consejos de entrenamiento y turismo para aprovechar al máximo tu visita a la capital de la provincia de Gipuzkoa.

Historia y tradición de la maratón

El origen de la Maratón de San Sebastián se remonta a 1978, año en el que un grupo de entusiastas —entre ellos Rafa Puignau, Patxi Ripalda y Juanjo Ozkariz— midieron con cinta métrica el circuito de la primera edición. La prueba nació con un espíritu artesanal que se mantiene hoy en día, convirtiéndose en la segunda maratón más antigua del país solo por detrás de Madrid.

A lo largo de sus más de cuatro décadas de historia ha visto crecer su prestigio internacional y ha acogido gestas como la participación de Lourdes Gabarain, primera mujer española en terminar un maratón oficial, y la victoria de Rosi Talavera con apenas 17 años. En 2022, la keniana Rebbeca Tanui estableció el récord femenino del circuito con 2:23:09 y, en 2002, Timothy Cherigat marcó 2:09:34 en categoría masculina.

Tras la cancelación de la edición de 2024 por un temporal, la edición de 2025 marca el esperado retorno de esta prueba y consolida una tradición que atrae a corredores de todo el mundo. El maratón ha sido además escenario de numerosas marcas personales gracias a su trazado prácticamente llano y al clima fresco del País Vasco en noviembre.

Donostia: ciudad para correr y disfrutar

San Sebastián es una de las ciudades más bellas de España: combina playas urbanas como La Concha, arquitectura Belle Époque, montañas y una gastronomía reconocida mundialmente. Correr el maratón no solo supone un reto deportivo, sino también una oportunidad para descubrir una ciudad que se vuelca con la prueba.

Durante el fin de semana de la carrera, Donostia se transforma en una fiesta deportiva. Las calles se llenan de público animando en euskera y castellano, y los participantes disfrutan de un ambiente de fiesta con música y gastronomía local. Tras cruzar la meta, es casi obligatorio recorrer los bares de la Parte Vieja para degustar pintxos como las kokotxas de bacalao, la merluza a la koskera o las famosas sidras y txakoli.

Recorrido, distancias y horarios

El recorrido 2025 ha consolidado un circuito urbano y turístico que mezcla historia y belleza. Estas son las distancias oficiales y horarios:

DistanciaHora de salidaDesnivelDetalles del circuito
Maratón (42,195 km)09:00≈ 250 m D+Dos vueltas largas y una corta por el centro de la ciudad. Salida en Calle Hernani y llegada en el Boulevard. Pasa por el Paseo de La Concha, Teatro Victoria Eugenia, Kursaal, Catedral del Buen Pastor, Estadio de Anoeta y Plaza Gipuzkoa, con una recta final llana de más de 1 km.
Medio maratón (21,0975 km)09:00≈ 250 m D+Mismo recorrido que la maratón pero con una vuelta larga y una corta. También se inicia en Calle Hernani y termina en el Boulevard.
10 K (Carrera popular)08:15≈ 22 m D+Un circuito urbano de 10 km que discurre por el centro de Donostia y el Paseo de La Concha.

Puntos clave del recorrido:

  • El circuito atraviesa barrios como Centro, Antiguo, Amara y Gros, cruzando el río Urumea y bordeando la Bahía de La Concha.
  • La salida se da en la Calle Hernani y la meta está en el Boulevard, tras una recta final de 1,1 km que permite apurar los últimos metros.
  • La altimetría es casi plana, ideal para buscar marca personal; por ello, en ediciones anteriores más del 60 % de los participantes mejoraron su mejor registro.
  • El maratón y el medio maratón admiten participantes mayores de 18 años, mientras que la 10 K está abierta a partir de 16 años.

Inscripciones y cifras de participación

La Zurich Maratón San Sebastián 2025 ha alcanzado un récord de demanda: los 7.000 dorsales de la distancia maratón se agotaron cinco meses antes de la carrera. El evento se prepara para recibir a miles de corredores de más de 60 países y con una participación femenina cercana al 30 % (según datos de la organización). Las inscripciones para el 10 K permanecen abiertas, pero conviene reservar con antelación ya que también tienen cupo limitado.

El hecho de que la prueba vuelva después de la cancelación de 2024 ha incrementado aún más el interés. La maratón cuenta con el patrocinio de Zurich hasta 2028 y forma parte del circuito de World Marathon Majors en su categoría de carreras rápidas. Además, la organización donará parte de los beneficios a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), reforzando el carácter solidario de la prueba.

Expo Sports, servicios y avituallamientos

La recogida de dorsales y la Expo Sports tendrán lugar en el Palacio de Congresos Kursaal, situado frente a la desembocadura del río Urumea.

  • Horarios de recogida: viernes 21 de noviembre de 16:00 a 20:00 y sábado 22 de 10:00 a 20:00.
  • Servicios incluidos: dorsal con chip, camiseta conmemorativa, servicio de grabado de medalla (opcional), animación en circuito y avituallamientos. Quienes hayan contratado el grabado podrán confirmar su pedido con un icono en el dorsal.
  • Avituallamientos: habrá 16 puntos de avituallamiento para la maratón, situados aproximadamente cada 2–4 km. Incluyen agua, bebidas isotónicas, fruta (naranja y plátano) y geles energéticos. La 10 K contará con avituallamiento en el kilómetro 4,5.
  • Pacers: la organización dispone de liebres para distintos ritmos, desde 2h45 hasta 5h.
  • Límites de tiempo: 5 h para la maratón, 2 h para el medio maratón y 1h10 para la 10 K.
  • Normas: por seguridad no se permite correr con auriculares.

Consejos de entrenamiento y estrategia

Aunque el recorrido es rápido y llano, una buena preparación es esencial. A continuación encontrarás recomendaciones para llegar en óptimas condiciones:

Preparación general

  • Planifica con meses de antelación. Siguiendo planes de entrenamiento progresivos evitarás el riesgo de lesiones y llegarás con confianza a la línea de salida.
  • Entrena a ritmos variados. Combina rodajes largos a ritmo controlado, series para mejorar la velocidad y entrenamientos de fuerza para piernas y core. Incluir cuestas cortas ayuda a ganar potencia.
  • Simula el perfil del circuito. Realiza entrenamientos en terreno llano para acostumbrarte al ritmo constante que requiere una maratón rápida y practica la estrategia de dividir el recorrido en segmentos (por ejemplo, 10 km, 10 km, 10 km, 12 km).
  • Practica la hidratación y la nutrición. Prueba diferentes geles y bebidas isotónicas durante tus tiradas largas para evitar sorpresas el día de la carrera.
  • Incluye entrenamiento de fuerza. Ejercicios con peso corporal, sentadillas, zancadas y planchas mejoran la economía de carrera y reducen el riesgo de lesiones.

La semana previa a la carrera

De acuerdo con los consejos de expertos, los días anteriores a la maratón son decisivos:

  • Reduce el volumen pero mantén cierta intensidad. Realiza rodajes cortos de 20–40 minutos y algunas aceleraciones para mantener la chispa sin acumular fatiga.
  • Descansa y duerme bien. La recuperación es tan importante como el entrenamiento. Procura dormir al menos 7–8 horas para facilitar la regeneración muscular y mental.
  • Aumenta los hidratos y mantente hidratado. Incrementa el consumo de carbohidratos complejos (pasta, arroz, patata) y bebe agua y electrolitos de forma regular.
  • Evita probar nada nuevo. No estrenes zapatillas ni ropa el día de la carrera; usa el material con el que has entrenado.
  • Visualiza tu carrera. Repasa mentalmente el recorrido, imagina tu paso por La Concha y la recta final del Boulevard, y prepara una estrategia de ritmos realista.

Turismo y gastronomía post carrera

Una vez que cruces la meta, Donostia te ofrece un abanico de opciones para relajarte y celebrar:

  • Paseo por la Parte Vieja. Recorre las calles adoquinadas del casco histórico, visita la Basílica de Santa María del Coro y la Plaza de la Constitución, y degusta pintxos en sus barras.
  • Subida al Monte Igueldo. Disfruta de las mejores vistas de la ciudad y de la bahía en el parque de atracciones más antiguo de Euskadi.
  • Relax en La Concha o Ondarreta. Si el clima lo permite, pasea por sus playas urbanas o date un baño regenerador.
  • Cultura y museos. Acércate al Museo San Telmo o al moderno Tabakalera, y descubre la historia y el arte vasco.

Conclusión

El Maratón de San Sebastián 2025 es mucho más que una carrera: es una mezcla de historia, cultura, gastronomía y deporte en un escenario de ensueño. Su recorrido llano y rápido invita a batir marcas personales mientras se disfruta de una ciudad volcada con los corredores. Con esta guía tendrás toda la información necesaria para planificar tu participación o, si eres espectador, para vivir la fieMaratón de San Sebastián 2025: historia, recorrido, consejos y guía completa para correr en Donostia

La Maratón de San Sebastián 2025, también conocida como Zurich Maratón Donostia, se celebrará el domingo 23 de noviembre de 2025. Con 46 ediciones a sus espaldas y todas sus inscripciones para la distancia reina agotadas desde junio, la prueba guipuzcoana es la segunda maratón más antigua de España y una cita imprescindible para quienes buscan combinar velocidad, tradición y el ambiente incomparable de Donostia.

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para disfrutar al máximo de la experiencia: la historia de la carrera, el recorrido y las distancias, los servicios y la Expo, cifras de participación, además de consejos de entrenamiento y turismo para aprovechar al máximo tu visita a la capital de la provincia de Gipuzkoa.

Historia y tradición de la maratón

El origen de la Maratón de San Sebastián se remonta a 1978, año en el que un grupo de entusiastas —entre ellos Rafa Puignau, Patxi Ripalda y Juanjo Ozkariz— midieron con cinta métrica el circuito de la primera edición. La prueba nació con un espíritu artesanal que se mantiene hoy en día, convirtiéndose en la segunda maratón más antigua del país solo por detrás de Madrid.

A lo largo de sus más de cuatro décadas de historia ha visto crecer su prestigio internacional y ha acogido gestas como la participación de Lourdes Gabarain, primera mujer española en terminar un maratón oficial, y la victoria de Rosi Talavera con apenas 17 años. En 2022, la keniana Rebbeca Tanui estableció el récord femenino del circuito con 2:23:09 y, en 2002, Timothy Cherigat marcó 2:09:34 en categoría masculina.

Tras la cancelación de la edición de 2024 por un temporal, la edición de 2025 marca el esperado retorno de esta prueba y consolida una tradición que atrae a corredores de todo el mundo. El maratón ha sido además escenario de numerosas marcas personales gracias a su trazado prácticamente llano y al clima fresco del País Vasco en noviembre.

Donostia: ciudad para correr y disfrutar

San Sebastián es una de las ciudades más bellas de España: combina playas urbanas como La Concha, arquitectura Belle Époque, montañas y una gastronomía reconocida mundialmente. Correr el maratón no solo supone un reto deportivo, sino también una oportunidad para descubrir una ciudad que se vuelca con la prueba.

Durante el fin de semana de la carrera, Donostia se transforma en una fiesta deportiva. Las calles se llenan de público animando en euskera y castellano, y los participantes disfrutan de un ambiente de fiesta con música y gastronomía local. Tras cruzar la meta, es casi obligatorio recorrer los bares de la Parte Vieja para degustar pintxos como las kokotxas de bacalao, la merluza a la koskera o las famosas sidras y txakoli.

Recorrido, distancias y horarios

El recorrido 2025 ha consolidado un circuito urbano y turístico que mezcla historia y belleza. Estas son las distancias oficiales y horarios:

DistanciaHora de salidaDesnivelDetalles del circuito
Maratón (42,195 km)09:00≈ 250 m D+Dos vueltas largas y una corta por el centro de la ciudad. Salida en Calle Hernani y llegada en el Boulevard. Pasa por el Paseo de La Concha, Teatro Victoria Eugenia, Kursaal, Catedral del Buen Pastor, Estadio de Anoeta y Plaza Gipuzkoa, con una recta final llana de más de 1 km.
Medio maratón (21,0975 km)09:00≈ 250 m D+Mismo recorrido que la maratón pero con una vuelta larga y una corta. También se inicia en Calle Hernani y termina en el Boulevard.
10 K (Carrera popular)08:15≈ 22 m D+Un circuito urbano de 10 km que discurre por el centro de Donostia y el Paseo de La Concha.

Puntos clave del recorrido:

  • El circuito atraviesa barrios como Centro, Antiguo, Amara y Gros, cruzando el río Urumea y bordeando la Bahía de La Concha.
  • La salida se da en la Calle Hernani y la meta está en el Boulevard, tras una recta final de 1,1 km que permite apurar los últimos metros.
  • La altimetría es casi plana, ideal para buscar marca personal; por ello, en ediciones anteriores más del 60 % de los participantes mejoraron su mejor registro.
  • El maratón y el medio maratón admiten participantes mayores de 18 años, mientras que la 10 K está abierta a partir de 16 años.

Inscripciones y cifras de participación

La Zurich Maratón San Sebastián 2025 ha alcanzado un récord de demanda: los 7.000 dorsales de la distancia maratón se agotaron cinco meses antes de la carrera. El evento se prepara para recibir a miles de corredores de más de 60 países y con una participación femenina cercana al 30 % (según datos de la organización). Las inscripciones para el 10 K permanecen abiertas, pero conviene reservar con antelación ya que también tienen cupo limitado.

El hecho de que la prueba vuelva después de la cancelación de 2024 ha incrementado aún más el interés. La maratón cuenta con el patrocinio de Zurich hasta 2028 y forma parte del circuito de World Marathon Majors en su categoría de carreras rápidas. Además, la organización donará parte de los beneficios a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), reforzando el carácter solidario de la prueba.

Expo Sports, servicios y avituallamientos

La recogida de dorsales y la Expo Sports tendrán lugar en el Palacio de Congresos Kursaal, situado frente a la desembocadura del río Urumea.

  • Horarios de recogida: viernes 21 de noviembre de 16:00 a 20:00 y sábado 22 de 10:00 a 20:00.
  • Servicios incluidos: dorsal con chip, camiseta conmemorativa, servicio de grabado de medalla (opcional), animación en circuito y avituallamientos. Quienes hayan contratado el grabado podrán confirmar su pedido con un icono en el dorsal.
  • Avituallamientos: habrá 16 puntos de avituallamiento para la maratón, situados aproximadamente cada 2–4 km. Incluyen agua, bebidas isotónicas, fruta (naranja y plátano) y geles energéticos. La 10 K contará con avituallamiento en el kilómetro 4,5.
  • Pacers: la organización dispone de liebres para distintos ritmos, desde 2h45 hasta 5h.
  • Límites de tiempo: 5 h para la maratón, 2 h para el medio maratón y 1h10 para la 10 K.
  • Normas: por seguridad no se permite correr con auriculares.

Consejos de entrenamiento y estrategia

Aunque el recorrido es rápido y llano, una buena preparación es esencial. A continuación encontrarás recomendaciones para llegar en óptimas condiciones:

Preparación general

  • Planifica con meses de antelación. Siguiendo planes de entrenamiento progresivos evitarás el riesgo de lesiones y llegarás con confianza a la línea de salida.
  • Entrena a ritmos variados. Combina rodajes largos a ritmo controlado, series para mejorar la velocidad y entrenamientos de fuerza para piernas y core. Incluir cuestas cortas ayuda a ganar potencia.
  • Simula el perfil del circuito. Realiza entrenamientos en terreno llano para acostumbrarte al ritmo constante que requiere una maratón rápida y practica la estrategia de dividir el recorrido en segmentos (por ejemplo, 10 km, 10 km, 10 km, 12 km).
  • Practica la hidratación y la nutrición. Prueba diferentes geles y bebidas isotónicas durante tus tiradas largas para evitar sorpresas el día de la carrera.
  • Incluye entrenamiento de fuerza. Ejercicios con peso corporal, sentadillas, zancadas y planchas mejoran la economía de carrera y reducen el riesgo de lesiones.

La semana previa a la carrera

De acuerdo con los consejos de expertos, los días anteriores a la maratón son decisivos:

  • Reduce el volumen pero mantén cierta intensidad. Realiza rodajes cortos de 20–40 minutos y algunas aceleraciones para mantener la chispa sin acumular fatiga.
  • Descansa y duerme bien. La recuperación es tan importante como el entrenamiento. Procura dormir al menos 7–8 horas para facilitar la regeneración muscular y mental.
  • Aumenta los hidratos y mantente hidratado. Incrementa el consumo de carbohidratos complejos (pasta, arroz, patata) y bebe agua y electrolitos de forma regular.
  • Evita probar nada nuevo. No estrenes zapatillas ni ropa el día de la carrera; usa el material con el que has entrenado.
  • Visualiza tu carrera. Repasa mentalmente el recorrido, imagina tu paso por La Concha y la recta final del Boulevard, y prepara una estrategia de ritmos realista.

Turismo y gastronomía post carrera

Una vez que cruces la meta, Donostia te ofrece un abanico de opciones para relajarte y celebrar:

  • Paseo por la Parte Vieja. Recorre las calles adoquinadas del casco histórico, visita la Basílica de Santa María del Coro y la Plaza de la Constitución, y degusta pintxos en sus barras.
  • Subida al Monte Igueldo. Disfruta de las mejores vistas de la ciudad y de la bahía en el parque de atracciones más antiguo de Euskadi.
  • Relax en La Concha o Ondarreta. Si el clima lo permite, pasea por sus playas urbanas o date un baño regenerador.
  • Cultura y museos. Acércate al Museo San Telmo o al moderno Tabakalera, y descubre la historia y el arte vasco.

Conclusión

El Maratón de San Sebastián 2025 es mucho más que una carrera: es una mezcla de historia, cultura, gastronomía y deporte en un escenario de ensueño. Su recorrido llano y rápido invita a batir marcas personales mientras se disfruta de una ciudad volcada con los corredores. Con esta guía tendrás toda la información necesaria para planificar tu participación o, si eres espectador, para vivir la fiesta del running en Donostia.

No importa si buscas tu primera maratón o un nuevo reto para cerrar el año: la Zurich Maratón San Sebastián te espera con los brazos abiertos. ¡Nos vemos en la línea de salida!sta del running en Donostia.

No importa si buscas tu primera maratón o un nuevo reto para cerrar el año: la Zurich Maratón San Sebastián te espera con los brazos abiertos. ¡Nos vemos en la línea de salida!