Blog

Cross de Atapuerca 2025: Guía completa y consejos de entrenamiento para campo a través

El Cross Internacional de Atapuerca celebra en 2025 su XXI edición. Los días 22 y 23 de noviembre el Centro de Arqueología Experimental de Atapuerca (Burgos) vuelve a ser sede de uno de los mejores campos a través del mundo. El circuito, concebido para promocionar los yacimientos de la Sierra de Atapuerca –Patrimonio de la Humanidad– y fomentar el deporte base y de élite, reunirá a atletas consagrados, jóvenes promesas y miles de aficionados. En esta guía repasamos la historia y las claves de la prueba, los nombres de la élite confirmada para 2025 y te damos consejos de entrenamiento basados en la ciencia para que disfrutes al máximo del campo a través.

¿Qué es el Cross de Atapuerca?

El Cross de Atapuerca es una carrera de campo a través que forma parte del calendario mundial de World Athletics. Se disputa sobre un recorrido que mezcla pradera, tierra y ligeras colinas, lo que exige fuerza, técnica y una gran capacidad de adaptación. Su principal objetivo es dar a conocer los yacimientos arqueológicos de Atapuerca y promover la práctica del deporte en todos los niveles. La edición de 2025 acogerá de nuevo el Campeonato de España de Clubes y una carrera popular de 5 km el sábado 22 de noviembre.

Fecha y lugar

  • Fechas: 22 y 23 de noviembre de 2025.
  • Lugar: Centro de Arqueología Experimental de Atapuerca (Burgos, España).
    El circuito está a pocos kilómetros de Burgos y se puede acceder en vehículo propio o mediante los autobuses dispuestos por la organización.
  • Categorías: desde benjamines hasta máster, incluyendo la carrera popular de 5 km y las pruebas absolutas masculina y femenina.

Atletas élite confirmados para 2025

La organización ha anunciado ya las primeras grandes figuras que competirán este año. Entre los hombres destacan:

  • Abdessamad Oukhelfen (España): finalista olímpico en los 10 000 m en París 2024 y plata en el Campeonato de España de Campo a Través 2025. Ha sido tres veces quinto en Atapuerca (2019, 2021 y 2022).
  • Ignacio Fontes (España): especialista en 1 500 m y finalista en los Juegos de Tokio 2021 y en el Campeonato de Europa 2024.
  • Alejandro Quijada (España): campeón de Europa sub‑23 de 3 000 m obstáculos en 2023 y segundo del ranking nacional en 2025.
  • Aaron Las Heras (España): campeón de Europa sub‑20 de 5 000 m y vencedor del Cross de la Constitución de Aranda de Duero 2025.
  • Abdurrahman Gediklioğlu (Turquía): especialista en medio fondo y largo fondo con experiencia en competiciones de alto nivel.

En la categoría femenina sobresalen:

  • Daisy Jepkemei (Kazajistán): ganadora en 2024, campeona de Asia de 10 000 m en 2025 con 30:48,44 y vencedora de la Marseille‑Cassis.
  • María Forero (España): campeona de Europa sub‑23 de 5 000 m, tercera del ranking nacional absoluto y recordwoman sub‑23 en 5 000 y 10 000 m.
  • Carla Gallardo (España): récord de España de 10 000 m y campeona nacional de 10 km en ruta en 2025.

Estas confirmaciones auguran un duelo de alto nivel, con atletas de clase mundial y jóvenes talentos nacionales.

¿Por qué correr campo a través?

El campo a través tiene múltiples beneficios para los corredores:

  • Mejora de la fuerza y la estabilidad. Correr sobre hierba y terreno irregular obliga a activar más músculos estabilizadores que en asfalto, lo que fortalece tobillos, rodillas y core.
  • Variedad de estímulos. Las cuestas, cambios de ritmo y superficies blandas mejoran la potencia y la capacidad aeróbica.
  • Resiliencia mental. Afrontar condiciones de frío, barro o lluvia enseña a gestionar la incomodidad y mejora la fortaleza mental.
  • Transición perfecta para el invierno. Mantiene la motivación y prepara al cuerpo para las cargas de volumen que llegarán en primavera.

Consejos de entrenamiento basados en la ciencia

Incorpora entrenamiento de fuerza

La evidencia científica respalda la importancia del entrenamiento de fuerza en corredores. Un meta‑análisis publicado en el British Journal of Sports Medicine analizó 25 ensayos con más de 26 000 deportistas y concluyó que el entrenamiento de fuerza reduce las lesiones deportivas a menos de un tercio y las lesiones por sobreuso se reducen casi a la mitad. Además, se observó un efecto beneficioso tanto en lesiones agudas como por sobrecarga.

Otra investigación reciente en corredores de fondo mostró que combinar entrenamiento de resistencia con fuerza mejora la durabilidad de la economía de carrera: los corredores que sumaron fuerza vieron un 35 % de incremento en el tiempo hasta el agotamiento después de 90 minutos de carrera, mientras que el grupo que solo corría no mejoró. El entrenamiento de fuerza redujo la deriva de la economía de carrera del 4,7 % al 2,1 %, posiblemente gracias a adaptaciones neuromusculares y cambios en la composición de las fibras.

¿Cómo aplicarlo a tu plan?

  • Incluye 2‑3 sesiones semanales de fuerza. Prioriza ejercicios multiarticulares como sentadillas, zancadas, peso muerto y trabajo de core.
  • Trabaja la rigidez de los tendones con saltos pliométricos y ejercicios de carga excéntrica.
  • Dedica 20–30 minutos tras tus rodajes o días separados para no comprometer la calidad del entrenamiento de carrera.

Practica en superficie variada

  • Busca parques o caminos de tierra para simular el terreno del cross.
  • Alterna rodajes suaves con fartlek en cuestas y cambios de ritmo. Esto mejorará tu potencia y tu capacidad para responder a los ataques durante la competición.

Mejora tu técnica de carrera

  • Mantén una cadencia alta y una zancada corta para mejorar la estabilidad en terrenos irregulares.
  • Mira unos metros por delante para anticipar baches y elegir la mejor trazada.
  • Usa zapatillas específicas de trail o clavos de cross para tener mayor tracción.

Gestiona la carga y la recuperación

  • Respeta los días de descanso y emplea rodajes suaves entre sesiones intensas.
  • Incorpora ejercicios de movilidad y estiramientos dinámicos para favorecer la recuperación.
  • Recuerda hidratarte y alimentarte adecuadamente; el frío puede disminuir la sensación de sed, pero las necesidades energéticas siguen siendo altas.

Planifica tu participación

Inscripción y categorías

La carrera ofrece inscripciones para atletas federados y populares. Para participar en la carrera popular de 5 km del sábado 22 de noviembre, debes inscribirte en la página oficial del evento (hay un cupo limitado). Las categorías federadas compiten el domingo 23.

Cómo llegar

Atapuerca está a unos 20 km de Burgos. La organización suele habilitar aparcamientos y autobuses lanzadera desde la ciudad. Si viajas desde fuera, Burgos cuenta con estación de tren y aeropuerto.

Dónde alojarse y qué visitar

Además de correr, puedes aprovechar para visitar:

  • Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Declarados Patrimonio de la Humanidad y clave para entender la evolución humana.
  • Museo de la Evolución Humana en Burgos.
  • Gastronomía local: prueba la morcilla de Burgos y el cordero asado.

Conclusión

El Cross de Atapuerca 2025 promete un fin de semana épico para amantes del running. La presencia de estrellas como Daisy Jepkemei, Abdessamad Oukhelfen e Ignacio Fontes garantiza espectáculo, y el circuito burgalés ofrece una experiencia única tanto para profesionales como para aficionados. Prepararte con un programa equilibrado que incluya fuerza, técnica y sesiones en terreno variable te permitirá disfrutar al máximo y reducir el riesgo de lesiones. ¿Te animas a enfrentarte al barro y las cuestas de Atapuerca? ¡Inscríbete y vive la magia del campo a través!