Blog

Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas 2025: corre por la esperanza en Madrid

Corredores con lazo morado representando la lucha contra el cáncer de páncreas

La Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas se ha convertido en una cita imprescindible para quienes aman correr y quieren aportar su granito de arena a la investigación de uno de los tumores más agresivos. El 23 de noviembre de 2025 vuelve a Madrid con el lema “Nuestro reto, la esperanza”, demostrando que deporte y solidaridad pueden ir de la mano. A continuación encontrarás toda la información sobre horarios, inscripciones, la importancia de la causa y algunos consejos para preparar tu 5K o 10K.

Fecha, lugar y distancias

  • Fecha y sede: La carrera se celebra el domingo 23 de noviembre de 2025 en el Parque Juan Carlos I de Madrid. La salida se sitúa en el Paseo de Otoño, dentro del parque.
  • Horarios: la carrera popular (5 km o 10 km) arranca a las 10:00 h, la marcha caminando de 5 km sale a las 10:05 h y la carrera infantil (400 m) a las 11:30 h.
  • Recorridos: el trazado discurre por los viales del parque. Los adultos pueden elegir entre un 5 km o completar dos vueltas para hacer un 10 km. La marcha solidaria recorre 5 km y la prueba infantil 400 m.
  • Inscripción y precios: la inscripción cuesta 12 € para la carrera popular y la marcha, y 6 € para la carrera infantil. El importe se destina íntegramente a financiar proyectos de investigación sobre el cáncer de páncreas.
  • Recogida de dorsales: el dorsal, la camiseta y el chip se recogen el mismo día de la carrera, de 08:30 a 09:30 h en el Parque Juan Carlos I.
  • Categorías y premios: hay categorías masculina y femenina para 5K y 10K, además de categoría infantil. Los tres primeros clasificados reciben trofeo y todos los niños participantes obtienen un obsequio.

Por qué correr contra el cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es uno de los tumores con peor pronóstico. En España se diagnosticaron 9 000 casos en 2023, y se estiman casi 10 000 nuevos diagnósticos para 2024, lo que supone un incremento del 8 %. Solo el 8,6 % de los pacientes sobreviven cinco años tras el diagnóstico y un 80 % no supera el primer año. La enfermedad ocupa el tercer lugar en mortalidad por cáncer en España porque suele detectarse en etapas avanzadas.

Las cifras de supervivencia varían según la extensión del tumor. Los datos del Programa SEER del Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. indican que la tasa relativa de supervivencia a cinco años es del 44 % cuando el tumor está localizado, 16 % si existe afectación regional y solo 3 % cuando hay metástasis; la supervivencia global combinando todas las etapas es del 13 %. Estas estadísticas ponen de manifiesto la urgencia de invertir en investigación y diagnóstico precoz.

La Carrera de las Ciudades canaliza el 100 % de las inscripciones a proyectos científicos. Está promovida por ACANPAN, AESPANC y la Asociación Española de Gastroenterología, con organización de Last Lap. Gracias a eventos como este, entidades como ACANPAN financian becas para investigadores, campañas de sensibilización y redes de centros especializados en detección temprana. Participar es una forma sencilla de contribuir a que la ciencia avance y de honrar a quienes luchan contra esta enfermedad.

Balance de la edición anterior

En 2024 se celebró la décima edición de la Carrera de las Ciudades con el lema “Diez años movidos por la esperanza”. En la prueba de Madrid participaron alrededor de 2 000 corredores y se recaudaron fondos para becas de investigación. La edición de 2024 también se organizó en varias ciudades y contó con una modalidad virtual para permitir la participación desde cualquier lugar. Los ganadores del 10K en 2024 fueron Eugenio Moreno (34:02) en categoría masculina e Inés Cano (41:56) en femenina, mientras que en los 5K se impusieron Raúl Bragado (17:04) y Marina Pariente (20:34). Estas crónicas demuestran que la carrera no solo es solidaria, sino también una fiesta deportiva abierta a todos los niveles.

Cómo prepararte para la Carrera de las Ciudades

Plan de entrenamiento para tu primer 5K

Si nunca has corrido un 5K, es recomendable seguir un plan progresivo de 6–8 semanas. Establecer un objetivo concreto —como correr 5 km sin detenerte— te ayudará a mantener la motivación. Un programa para principiantes combina tramos de carrera y de caminata, aumentando poco a poco la duración de las carreras y reduciendo los descansos. Por ejemplo:

  1. Semana 1: alterna 5 minutos de carrera y 3 minutos de caminata, repitiendo tres veces.
  2. Semana 2: aumenta a 8 minutos de carrera y 2 minutos de caminata, tres repeticiones.
  3. Semana 3 y siguientes: incrementa gradualmente el tiempo de carrera (10 min, 12 min…) y reduce la caminata, hasta correr 30 minutos seguidos.

Además de las sesiones de carrera, incluye al menos dos días de descanso o actividad cruzada (como ciclismo o natación) para permitir la recuperación. Utiliza calzado adecuado, hídrátate bien, cuida tu alimentación y evita aumentar demasiado el volumen de entrenamiento para prevenir lesiones.

Consejos para afrontar un 10K

Para preparar un 10 km necesitas una base aeróbica sólida y un plan estructurado. La organización de la Media Maratón de Bogotá recomienda combinar rodajes suaves, trabajos de velocidad e intervalos, una sesión larga a ritmo cómodo y ejercicios de fuerza y técnica de carrera. La variedad de estímulos mejora el rendimiento y ayuda a prevenir lesiones. Otros puntos clave son:

  • Duración del plan: entre 6 y 10 semanas es suficiente para llegar en forma a la línea de salida.
  • Progresión gradual: aumenta el volumen semanal en torno al 10 % y respeta las semanas de descarga para asimilar el trabajo.
  • Descanso: programa al menos uno o dos días de descanso o recuperación activa a la semana.
  • Fuerza y técnica: dedica tiempo a fortalecer core, piernas y glúteos y a practicar ejercicios de técnica para mejorar la eficiencia.
  • Objetivos realistas: marca un objetivo (por ejemplo, terminar la carrera o bajar de una hora) y ajusta tu ritmo de entrenamiento en función de él.

Sigue escuchando a tu cuerpo, incluye estiramientos y sesiones de movilidad y recuerda que el descanso es tan importante como el entrenamiento.

Cómo llegar al Parque Juan Carlos I

El Parque Juan Carlos I está situado en la zona noreste de Madrid y es fácilmente accesible en transporte público. Puedes llegar de las siguientes formas:

  • Metro: estación Feria de Madrid (Línea 8).
  • Autobús: líneas 104, 112 y 122 de la EMT de Madrid paran en las inmediaciones.
  • Coche: el parque dispone de un aparcamiento gratuito, aunque suele llenarse los fines de semana.

Para recoger el dorsal sin prisas, conviene llegar con tiempo suficiente. El parque cuenta con caminos asfaltados, zonas verdes y servicios como alquiler gratuito de bicicletas y un tren turístico, lo que lo convierte en un entorno ideal para disfrutar de la mañana en familia.

Conclusión

La Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas 2025 es mucho más que una prueba deportiva: es una llamada a la solidaridad y a la esperanza. Participar te permitirá disfrutar de un recorrido agradable por el Parque Juan Carlos I, apoyar la investigación de una enfermedad con supervivencia aún baja y compartir tu pasión por correr con miles de personas. Ya sea que optes por la marcha, el 5K o el 10K, comienza hoy mismo a preparar tu cuerpo y tu mente. ¡Inscríbete y corre por la vida!


Enlaces de interés