La historia del running moderno está escrita con gestas heroicas. El pasado fin de semana del 8 de noviembre de 2025, el mundo del ultrafondo presenció una de esas gestas cuando la irlandesa Caitriona Jennings se adjudicó el Tunnel Hill 100 Mile en Illinois con un tiempo de 12 horas, 37 minutos y 4 segundos, pulverizando el récord mundial femenino de 100 millas que Camille Herron estableció en 2017.
El récord mundial de 100 millas de Caitriona Jennings
Jennings, natural de Donegal (Irlanda) y de 45 años, llegaba a Illinois con un palmarés admirable: posee las plusmarcas nacionales irlandesas de 50 km (3:16:33) y 100 km (7:43:01), fue campeona de Europa de 50 km en 2022 y ha quedado entre las diez primeras en la exigente Comrades Marathon en varias ocasiones. Además, corrió el maratón de Londres 2012 en 2:36. Sin embargo, nunca había afrontado una carrera de 161 km.
La Tunnel Hill 100 Mile se disputa en un trazado de 50 millas (80,5 km) que los corredores completan dos veces. El recorrido es un sendero de grava compacta que discurre sobre una vía de tren abandonada y es conocido por su rapidez. La prueba está homologada por USATF y certificada por la IAU; de hecho, varios récords mundiales se han conseguido en este circuito. Jennings mantuvo un paso casi milimétrico, promediando 7:34 min/milla (4:42 min/km) con una variación mínima hasta el kilómetro 120, y terminó cuarta en la general, con casi cuatro horas de ventaja sobre la siguiente mujer.
La medalla de plata de la jornada también fue para una mujer: la estadounidense Anne Flower rompió el récord mundial de 50 millas, parando el crono en 5:18:57. Flower, médico de urgencias, ha ganado carreras como Leadville 100, Silver Rush 50 y Javelina 100 K en los dos últimos años. En la competición masculina, Phil Young se impuso con 12:03:27, seguido de Reese Slobodianuk (12:05:38) y Rob King (12:16:09).
Quién es Caitriona Jennings
Además de sus títulos nacionales, Jennings es conocida por su capacidad para mantenerse firme ante grandes retos. Este 2025 estableció el récord irlandés de 50 km con 3:16:33 y sigue ostentando la mejor marca de 100 km del país. Su victoria en Illinois no solo certifica su versatilidad, sino que demuestra que la edad no es un impedimento en el ultrafondo: con 45 años, ha alcanzado un rendimiento que hasta hace poco se creía inalcanzable.
Por qué Tunnel Hill es el circuito ideal para batir récords
El Tunnel Hill 100 se celebra en la Tunnel Hill State Trail, una senda sin pavimentar que aprovecha una antigua línea ferroviaria. Su perfil plano y su firme de grava compacta reducen el impacto y permiten mantener un ritmo constante. El recorrido consiste en un doble ida y vuelta con un breve paso por un antiguo túnel ferroviario. Está homologado por USATF e IAU y algunos lo consideran tanto carrera de ruta como de trail debido a su superficie. Este diseño, unido a una logística de avituallamientos bien organizada, hace que numerosos atletas busquen allí sus mejores marcas.
El récord de 50 millas de Anne Flower y otras marcas
La actuación de Anne Flower en el Tunnel Hill 50 Mile merece un apartado propio: su registro de 5:18:57 superó en más de doce minutos la plusmarca mundial anterior. La estadounidense promedió unos 3:58 min/km y demostró que la velocidad también tiene cabida en distancias extremas. Este doble récord femenino se une a otros registros históricos logrados en el mismo circuito y reabre el debate sobre los límites de la resistencia humana.
Cómo prepararte para una ultramaratón: estrategias de entrenamiento y nutrición
Las ultramaratones requieren algo más que miles de kilómetros: exigen una planificación cuidadosa de nutrición, hidratación y adaptación fisiológica. La International Society of Sports Nutrition dispone de un posicionamiento oficial sobre nutrición en ultramaratones que resume las pautas con base científica:
- Dieta moderada a alta en hidratos de carbono. Entre un 60 % de las calorías diarias (5–8 g/kg · d − 1) deben proceder de carbohidratos para evitar la depleción de glucógeno. Limitar la ingesta antes de sesiones de baja intensidad puede mejorar la oxidación de grasas, pero reducirla excesivamente compromete el rendimiento en los esfuerzos intensos.
- Proteína suficiente para la recuperación. Se recomienda consumir aproximadamente 1,6 g de proteína por kg de peso corporal y día, con aumentos de hasta 2,5 g/kg/d en periodos de entrenamiento exigentes.
- Ingesta calórica durante la carrera. Para mitigar el déficit energético, se aconseja consumir 150–400 kcal/h, priorizando alimentos densos en energía que aporten 30–50 g de hidratos de carbono por hora y 5–10 g de proteína.
- Hidratación y electrólitos. Se recomienda beber 450–750 ml/h (150–250 ml cada 20 min) y complementar con sodio (>575 mg/L) para reducir el riesgo de hiponatremia. En condiciones calurosas la necesidad de fluidos aumenta.
- Entrenar el intestino. Realizar pruebas de avituallamiento en los entrenamientos y optar por dietas bajas en FODMAP ayuda a minimizar problemas gastrointestinales durante la carrera.
- Café y suplementos. El uso estratégico de cafeína en la segunda mitad de la carrera puede mejorar el rendimiento, especialmente en pruebas con privación de sueño.
Además de la nutrición, combina el trabajo de fuerza para prevenir lesiones, incluye salidas largas en terreno similar al de la carrera y planifica los descansos. Correr ultramaratones es un proceso de meses, no de semanas; escucha a tu cuerpo y, si es posible, cuenta con un entrenador especializado.
Próximas ultramaratones en España y Europa
Si después de conocer la hazaña de Jennings te han entrado ganas de ponerte un dorsal en una prueba de larga distancia, aquí tienes algunas citas destacadas del calendario 2026. Las fechas y rutas pueden cambiar, así que consulta sus webs oficiales para más detalles:
- TransGranCanaria Classic (Gran Canaria, febrero 2026) — La isla acogerá una nueva edición de la TransGranCanaria con su prueba reina de 126 km y otras distancias.
- Ultra Penedès (Cataluña, marzo 2026) — Recorrido entre viñedos y montañas de 80–100 km.
- Ultra Sierra Nevada (Granada, abril 2026) — Carrera de 100 km por los senderos de la Sierra Nevada.
- Transvulcania by UTMB (La Palma, mayo 2026) — Una de las pruebas más emblemáticas del calendario mundial, con un trazado volcánico de 74 km.
Cada una de estas carreras ofrece distancias alternativas y suele agotar dorsales con meses de antelación. Empieza a planificar cuanto antes para llegar preparado.
Conclusiones: el futuro del ultrafondo
El récord de Caitriona Jennings marca un antes y un después para el ultrafondo femenino. Su rendimiento demuestra que la experiencia y una buena planificación pueden vencer a la juventud, y que las ultramaratones son un terreno en el que todavía quedan barreras por romper. Si eres runner y te inspiran estos logros, tal vez sea el momento de plantearte objetivos más ambiciosos. Planifica con cabeza, nutre tu cuerpo adecuadamente y deja que SnapRace te acompañe en cada kilómetro.