Blog

Maratón Valencia 2025: previa de la batalla élite y los debutantes más esperados

Corredores participando en un maratón, representando la emoción del Maratón Valencia 2025

Fecha y recorrido: un circuito rápido para récords

El Maratón Valencia 2025 se celebrará el 7 de diciembre de 2025 en las calles de la capital del Turia. La prueba, organizada por la Fundación Trinidad Alfonso y conocida como Valencia Ciudad del Running, ha ganado fama mundial gracias a su circuito plano y la meteorología fresca que suele acompañar a principios de diciembre. Estos factores, unidos a un equipo de liebres que suele marcar el paso en torno a 60:00–60:10 en la media maratón, convierten a Valencia en uno de los escenarios más rápidos del planeta.

El recorrido discurre por el centro histórico y culmina en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Gracias a la altimetría prácticamente inexistente y a la ausencia de giros cerrados, los organizadores esperan que tanto la prueba masculina como la femenina se acerquen a las mejores marcas mundiales e incluso rocen el sueño de un sub‑2 horas en hombres.

Atletas élite masculinos: Lemma y Kiros lideran un elenco de sub‑2:05

La carrera masculina contará con un plantel de corredores que incluye varios récords personales por debajo de 2 horas y 5 minutos. Destacan:

  • Sisay Lemma (Etiopía) – ganador del maratón de Valencia 2021 y poseedor del récord del circuito con 2:01:48.
  • Hailemariam Kiros (Etiopía) – segundo en París 2023 con 2:04:35.
  • Hillary Kipkoech (Kenia) – campeón en Barcelona 2023, mejor marca 2:04:45.
  • Amanal Petros y Samuel Fitwi (Alemania) – los alemanes más rápidos de la historia con 2:04:58 y 2:04:56, respectivamente.
  • Yohei Ikeda (Japón) – mejor marca 2:05:53, representa a la nueva hornada de maratonianos japoneses.

Además de estos veteranos, Valencia también será escenario del debut de los kenianos Vinicent Nyageo y Patrick Mosin, quienes probarán suerte en la distancia después de brillar en medios maratones. El interés internacional se centra en si Lemma podrá acercarse a las 2 horas o, al menos, mejorar su récord del circuito en un duelo que promete espectáculo.

Atletas élite femeninas: Jepchirchir vs. Beriso

La prueba femenina presenta uno de los campos más profundos de la historia con varias atletas sub‑2:17. Las principales candidatas al triunfo son:

  • Peres Jepchirchir (Kenia) – campeona olímpica y mundial de maratón; posee un récord personal de 2:16:16 y ya ganó en Valencia 2020 con 2:17:16.
  • Amane Beriso (Etiopía) – récord del circuito y campeona mundial 2023 gracias a un impresionante 2:14:58.
  • Joyciline Jepkosgei (Kenia) – vencedora del Maratón de Nueva York 2021, con mejor marca de 2:16:24.
  • Fikrte Wereta (Etiopía) – segundo puesto en Hamburgo 2024 con 2:18:21.
  • Charlotte Purdue (Reino Unido) – récord personal de 2:22:17, una de las mejores europeas.
  • Keira D’Amato (EE. UU.) – ex plusmarquista estadounidense con 2:19:12.

La lucha entre Jepchirchir y Beriso será especialmente atractiva: la keniana llega como campeona olímpica y mundial, mientras que la etíope ostenta el récord del circuito. A su lado, Jepkosgei podría aprovechar un ritmo rápido para acercarse a su marca personal y buscar la sorpresa.

Debutantes a seguir

Valencia es conocida por ser una maratón ideal para debutantes, y la edición de 2025 no será diferente. Además de los kenianos Nyageo y Mosin, habrá otros atletas que correrán su primer maratón de gran nivel:

  • Fernando Carro y Said Mechaal (España) – ambos medallistas europeos en pista; probarán suerte en la maratón tras una carrera en pruebas de medio fondo.
  • Alex Yee (Reino Unido) – campeón olímpico de triatlón que completó la media maratón de Valencia en 1:01:29 como preparación; aspira a correr en torno a las 2:07 y ha incrementado su volumen de entrenamiento para adaptarse a la distancia.

El seguimiento de estos debutantes es clave porque la combinación de un circuito rápido y liebres experimentadas les ofrece la oportunidad de lograr marcas sobresalientes en su primera incursión en los 42 km.

Representación española: Novales y Maayouf defienden los récords nacionales

El maratón de Valencia también sirve como escaparate para los mejores fondistas españoles:

  • Tariku Novales – gallego de origen etíope que batió el récord de España con 2:05:48 en Sevilla 2024; defenderá su marca en Valencia.
  • Ibrahim Chakir, Yago Rojo y Dani Mateo – completan el equipo masculino con registros de 2:07:32, 2:07:47 y 2:08:22, respectivamente.
  • Majida Maayouf – plusmarquista española con 2:21:01; estará acompañada por Ester Navarrete (2:24:40), Meritxell Soler (2:24:57) y Elena Loyo (2:28:25).

Con la motivación de correr en casa y el apoyo del público, los atletas nacionales buscarán aprovechar el ritmo para acercarse a las marcas olímpicas y, por qué no, mejorar sus propios récords.

Pronóstico y factores a considerar

Varios elementos invitan a pensar que la edición de 2025 será histórica:

  • Pacers experimentados: las liebres previstas llevarán a los hombres hasta la media maratón en torno a 1 hora, lo que abre la puerta a parciales extremadamente rápidos.
  • Condiciones meteorológicas: diciembre en Valencia suele ofrecer temperaturas entre 8 y 15 °C y ausencia de viento, ideales para el rendimiento.
  • Profundidad del campo: tanto en hombres como en mujeres hay más de una decena de corredores capaces de bajar de 2:20 (mujeres) y 2:05 (hombres), lo que garantiza relevos y competencia hasta el final.

Si Lemma mantiene su estado de forma y las condiciones acompañan, podríamos presenciar uno de los maratones más rápidos de la historia en suelo español. En mujeres, el duelo Jepchirchir–Beriso podría traducirse en una marca por debajo de 2:14, que rozaría el récord mundial de Brigid Kosgei (2:14:04). En cualquier caso, los aficionados disfrutarán de una carrera vibrante y estratégica.

Conclusión

El Maratón Valencia 2025 se perfila como el gran evento del calendario de diciembre: una combinación perfecta de circuito rápido, campo élite profundo y debutantes con hambre de gloria. Con atletas del calibre de Sisay Lemma, Peres Jepchirchir o Amane Beriso frente a las estrellas nacionales Tariku Novales y Majida Maayouf, el espectáculo está garantizado. Ahora solo queda marcar el 7 de diciembre en el calendario y disfrutar de una batalla que podría pasar a los libros de historia.

Recursos y lecturas recomendadas